El fandom no tiene edad

Diferentes tropos para diferentes grupos

1887

La primera aventura de Sherlock Holmes es publicada, inspirando una devoción que sorprendió hasta al autor. Una devoción tan grande que, casi 100 años después, un miembro de Baker Street Irregulars y su esposa, de un grupo Sherlockiano enteramente femenino, llevan a su hija de doce años al restaurante Adventuresses of Sherlock Holmes. Aquí comienza a florecer su amor por Sherlock Holmes hasta el punto en que ella misma forma parte de Baker Street Irregulars, casi un siglo después de que la última historia de Sir Arthur Conan Doyle fuese publicada.

1963

Una madre que ama la historia está emocionada por una nueva serie para niñxs llamada
Doctor Who, se sienta a verla con sus hijxs y se enamora. Cuatro generaciones después, toda la familia, de edades entre 87 y 4, se reúne alrededor del árbol de navidad con temática de Doctor Who y planea la cena alrededor del especial navideño de Doctor Who El niño de cuatro años lleva orgullosamente su fez durante toda la cena.

1977

Una niña de seis años se enamora de Star Wars. Hoy debate orgullosamente los méritos de las cintas proyectadas en el cine frente a la versión mejorada de los noventa con su propio hijo mientras intenta no tropezar con sables láser y figuras de acción de Star Wars. Ambos esperan ansiosos la nueva película, que verán juntos.

1982

Un padre decide saltarse E.T. y
y llevar a su hija a ver La ira de Khan. Una década después, la niña encuentra una convención de Star Trek y con ello nace una pasión de toda la vida por este universo ficticio. Al padre aún le encanta contar la historia de sus descubrimientos en cada reunión familiar.

2011

Sale la nueva película de los Muppets. Una veinteañera se pregunta quién mejor para acompañarla a verla que su madre. Después de todo, fue ella quien le presentó la maravilla de los Muppets cuando era pequeña.

El presente

El fandom no tiene edad. Una de las cosas más increíbles del fandom es la alegría pura que los fans encuentran al compartir su amor por su fandom con otras personas. A veces esto se da compartiendo el material original con sus propixs hijxs. Otras veces, adopta la forma de obras de fans. En ambos casos, compartir mantiene la pasión de los fans originales viva, a la vez que crea nuevo amor en las siguientes generaciones.

Sin embargo, compartir obras de fans y conservar la historia de los fans para el futuro es un trabajo mayor que cualquier persona o familia. Aquí es donde entran los proyectos de la OTW (Organización para las obras transformativas), desde la lucha legal por la exención a la DMCA para creadores de fan video, hasta Open Doors (Puertas abiertas) preservando obras que de otra forma desaparecerían, a Fanlore permitiendo a fans leer acerca de y añadir a la crónica de la historia de su fandom.

Para que los esfuerzos de la OTW puedan continuar necesitamos tu ayuda. Tus donaciones son las que nos permiten preservar y proteger estas obras para la siguiente generación. Por favor, ¡ayuda a compartir tu amor por el fandom y dona a la OTW hoy!

Esta publicación fue traducida por el equipo de traducción de la OTW. Si deseas saber más acerca de nuestro trabajo, visita la página de Traducción en transformativeworks.org.

Event

Comments are closed.