Cinco cosas que dijo Francesca Coppa

¡Este mes, la OTW (Organización para las Obras Transformativas) cumple 15 años!

Como parte de las celebraciones, haremos una publicación de «Cinco cosas» con una de nuestras fundadoras, Francesca Coppa. En esta publicación podrás leer los recuerdos de Francesca sobre los primeros días de la OTW y los retos que la organización ha afrontado desde entonces. También celebraremos un concurso de trivia (disponible sólo en inglés) y un reto de obras fan. Si quieres saber más, por favor visita la versión en inglés de la publicación sobre el aniversario de la OTW.


Aproximadamente una vez al mes, la OTW hace un cuestionario a unx de sus voluntarixs sobre sus experiencias en la organización. La publicación expresa los puntos de vista personales de cada voluntarix y no refleja necesariamente la perspectiva de la OTW ni constituye política de la OTW.

¿Cómo encaja lo que has hecho como voluntaria en lo que hace la OTW?

He tenido tantos roles diferentes en la OTW desde que empezamos en 2007. Antes de que fuéramos siquiera una organización, estaba a cargo de organizar a lxs numerosxs fans que habían manifestado sus ganas de colaborar. Después estuve cinco años en la Junta Directiva en los que estuve a cargo de Comunicación, ayudé a iniciar Open Doors (Puertas Abiertas) y trabajé en Vídeos Fan y Multimedia.

Me reclutaron para llevar el control del wireframe del archivo cuando aún estábamos diseñando la experiencia de usuarix del Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio); ¡eso fue divertido y algo fuera de mi experiencia habitual! Hoy en día trabajo más en el lado académico y legal de las cosas; escribo argumentaciones (por ejemplo, trabajé en el caso Dr. Seuss/Star Trek) y testifiqué cuando el comité Legal de la OTW así lo requirió, y también trabajo con Transformative Works and Cultures – TWC (Obras y Culturas Transformativas) buscando y revisando artículos. Comunicación también sabe que estoy a su disposición si me necesitan, y todavía hago entrevistas y proporciono información sobre fandom a periodistas para que se orienten (¡aunque ahora muchxs periodistas son fans, lo cual ayuda mucho!).

¿Cómo es una semana típica para ti como voluntaria ahora?
Mi trabajo es mucho más estacional que semanal. TWC sigue publicando dos (¡a veces tres!) números revisados por pares al año, lo cual es increíble; como siempre digo, ¡hay revistas financiadas por universidades con personal pago que no tienen ese historial! Muchas revistas sólo duran un par de años y desaparecen, pero nosotrxs seguimos adelante con fuerza. El lado académico-legal está muy centrado en fechas de entrega; las cosas aparecen y tenemos que responder rápido (felicidades también al continuamente alucinante comité Legal de la OTW, que se asegura de que tengamos una voz en asuntos legales que nos afectan).

Cuando recuerdas los comienzos de la OTW, ¿qué te sorprende más acerca de dónde se encuentra la OTW ahora?

Hay gente (incluso gente que nos quiere) que no se da cuenta de que la OTW es un proyecto fan, no un negocio. ¡Que fue creada por un puñado de fans que estaban cansados de que les fastidiaran las fuerzas del mercado! Supongo que muchxs fans actuales sinceramente no recuerdan la internet precapitalista; asumen que cualquier cosa en la web es un negocio. Y el modelo sin ánimo de lucro de la OTW puede ser confuso para algunxs, porque el fandom paga para mantenerla, sólo que no todo el mundo paga.

La OTW realiza colectas de fondos para que aquellxs que pueden pagar apoyen a lxs que no pueden, como en el modelo de la TV o radio pública en EE.UU., y todo el mundo puede usar nuestros proyectos sin importar si puede permitírselo. Pero creo que hay gente que sinceramente no cree que algo tan grande y exitoso (y me refiero a toda la OTW, no sólo a AO3, sino también a TWC y el comité Legal de la OTW, que escribe informes amistosos y es reconocido por el gobierno como un cuerpo importante, etc.) opera fuera del mercado. Pagamos por los servidores (es más, los tenemos en propiedad), pero toda la labor la dona el fandom, desde la Junta Directiva para abajo. Y, para ser sincera, es el trabajo lo que no tiene precio, no sólo económicamente (¡aunque también económicamente!) sino también en cuanto a la inversión apasionada que el fandom hace en la org. La OTW es algo que mucha gente deseó y trabajó para hacer que ocurriera; es un barco que hemos construido nosotrxs mismxs y que sólo funciona porque gente nueva siguió apareciendo dispuesta a trabajar para que funcione.

¿Qué te hace sentir más orgullosa sobre tus propios logros en la OTW?

La mirada en las caras de mis estudiantes cuando descubren que estuve involucrada en la creación de la OTW. ¡De repente, soy una estrella del rock! Todos tienen cuentas en AO3. Recuerdo un pasado en el que me preocupaba que la gente descubriera que estoy involucrada en fandom y ahora mi universidad lo promociona como una ventaja: ¡El AO3 ganó un premio Hugo!

¿Cuál (o cuáles) han sido los mayores retos en el desarrollo de la OTW?

Oh, vaya. Hubo y sigue habiendo retos. Cuando tu labor es una donación, siempre hay una tensión entre lo que hay que hacer y lo que la gente prefiere hacer, quiere hacer o sabe hacer. Y no es sorprendente que mucha gente no quiera ser voluntaria usando las mismas habilidades que usan en su trabajo diario; ¡quieren descansar de su trabajo! Pero hay un viejo refrán que dice que elx jardinerx toca el piano por diversión y elx pianista hace jardinería. Siempre he pensado que el fandom se parece mucho a esto y también la OTW.

Me conmueve sinceramente lo que hace el equipo de la OTW, que tanta gente se junte y haga pasar cosas. Creo que el talento y la capacidad de respuesta de la OTW son bastante asombrosas para una organización donde no se le paga a nadie. Y el fandom también lo sabe; en mi opinión lo hacemos mejor que la mayoría de los sitios con ánimo de lucro, incluso diría hasta todos, y somos más profesionales que la mayoría de los sitios sin ánimo de lucro (no es que seamos perfectxs, estamos lejos de serlo, pero la gente que se queja nunca dice quién lo está haciendo mejor, porque nadie lo está haciendo: algunos problemas simplemente son complicados).

Dicho esto, ahora que somos tan grandes, cuando pienso en el futuro… Por ejemplo, en mi opinión, el siguiente nivel para nosotrxs no es un “poco” más de dinero del que estamos reuniendo actualmente, es mucho más dinero, una escala completamente diferente de dinero. Es un poco como (algunxs de lxs que estáis leyendo esto sabréis de lo que hablo) cuando alguien te pregunta qué quieres para tu cumpleaños y dices “nada”, pero lo que realmente quieres decir es “Nada que tú puedas darme por mi cumpleaños: Necesito un sofá. Necesito volver a pintar la casa. Necesito una transmisión nueva para el coche”.

E incluso si consiguiéramos reunir esa clase de dinero, bueno, como sabiamente dijo la gran Cyndi Lauper, “el dinero lo cambia todo.” Si tuviéramos una OTW con mucho personal pago a quienes pudiéramos encargar cosas que hacer, no sería el mismo tipo de organización. Así que, no sé, pero lo hemos hecho muy pero muy bien hasta ahora juzgando según cualquier estándar razonable —digo con gran orgullo— y no hay ninguna razón para que no sigamos haciéndolo bien. El fandom reimagina, regenera e inventa, ¡es lo que hacemos!

¿Qué cosas fandomeras te gusta hacer?

Para ser sincera, el fandom es menos cosas que hago y más un lugar en el que vivo; me he instalado aquí y he vivido aquí por ¿cuánto? ¿Cuarenta años? ¡Es mi ciudad! Lxs fans son mis vecinxs, a algunxs lxs conozco desde hace décadas, y a veces se muda gente nueva y otra se va. Así que quiero decir que sí, claro, todavía leo y escribo y edito fic y veo videos en fandoms que me interesan, pero también me siento como una ciudadana del fandom, sentada en mi porche delantero, viendo qué pasa sin tener que hacerlo siempre yo misma. Es decir, me intereso: quiero saber cuáles son los fandoms grandes, entender las bromas, hablar el lenguaje; quiero reconocer a todos los blorbos incluso si no soy fan de esas series.

Pero creo que mi límite es TikTok (aunque ya he dicho cosas así antes, así que… ya saben, nunca digan nunca).


Ahora que nuestra voluntaria ha dicho cinco cosas sobre lo que hace, ¡te toca preguntar una cosa más! Deja tus preguntas sobre su trabajo en los comentarios. O, si quieres, puedes ver publicaciones de «Cinco cosas» anteriores.


La OTW es la organización sin fines de lucro principal de varios proyectos, entre ellos AO3, Fanlore, Open Doors, TWC, y OTW Legal Advocacy. Somos una organización administrada por fans, totalmente financiada por donaciones y operada por voluntarixs. Averigua más sobre nosotros en el sitio web de OTW. Si deseas saber más sobre nuestro equipo voluntario a cargo de la traducción de esta publicación, visita la página de Traducción.

Five Things

Comments are closed.