Reportes amicus curiae para casos relacionados a leyes de derecho publicitario para los EE.UU.

FX Networks, LLC y Pacific 2.1 Entertainment Group, Inc. vs. Olivia De Havilland, DBE

El comité legal de la OTW se alió con miembros de la Electronic Frontier Foundation y Wikimedia Foundation para defender que la Primera Enmienda de los EE.UU. protege el derecho a realizar obras expresivas sobre personas reales, y que las leyes sobre el derecho a los atributos de la personalidad no deberían usarse para impedir la realización de docudramas y otras obras de ficción históricas o biográficas.

Facebook, Inc., y Does One through Fifth, inclusive, vs. Jason Cross también conocido como Mikel Knight; 1203 Entertainment, LLC, y MDRST Marketing/Promotions, LLC

El 10 de enero de 2017, la OTW junto a varios aliados, presentó un informe amicus curiae en el caso de Cross vs. Facebook. El informe presenta dos argumentos en contra de leyes de derechos de publicidad que se extralimitan. El primer argumento es que la gente no debería poder usar el derecho de leyes de publicidad para evitar la comunicación no-comercial sobre sí mismxs en redes sociales. El segundo es que la sección 230 de la ley de Decencia Comunicacional de los EE.UU., la cual provee “puerto seguro” para sitios que alojan contenido generado por sus usuarixs (como sitios de fan y redes sociales), protege a dichos sitios de ser responsables por el contenido generado por usuarixs que viole los derechos de publicidad.

Davis vs. Electronic Arts

Junto con la Electronic Frontier Foundation (EFF) y el Comic Book Legal Defense Fund, la OTW (Organización para las Obras Transformativas) pidió que la Corte Suprema de los EE.UU. resuelva un desacuerdo entre las cortes locales sobre cuándo la Primera Enmienda protege los derechos de libre expresión de la gente para usar el nombre, semejanza o identidad de alguien sin violar sus derechos de publicidad. Esto es parte de los esfuerzos continuos de la OTW para asegurar que la protección de la libertad de expresión de la Primera Enmienda se extienda al discurso sobre gente famosa.

El comité legal de la OTW, junto con la Electronic Frontier Foundation (EFF), presentó un informe amicus curiae en busca de una nueva audiencia en el caso de Davis vs. Electronic Arts. El caso concierne a la relación entre la Primera Enmienda de la constitución de los EE.UU., que garantiza el derecho a la libertad de expresión, y las leyes estatales de derechos de publicidad, que limitan cómo los nombres, parecidos y personas pueden ser usados. El informe sostiene que el noveno circuito de los EE. UU. debería otorgar una nueva audiencia porque su decisión en el caso llevó a un balance incorrecto, para el detrimento de lxs creadorxs que deseen realizar obras expresivas sobre personas reales. Bajo la decisión existente, sostiene el informe, “unx artista que crea una obra sobre una persona real no tiene noción de cómo una corte puede evaluar la responsabilidad legal que conlleva el uso del parecido de dicha persona, en especial si no puede estar segurx de las reglas de qué jurisdicción puedan gobernar el análisis.” El informe pidió que la corte haga una nueva audiencia del caso para proteger a artistas que quieran crear representaciones realistas de personas reales y para proteger la libertad de expresión de los derechos publicitarios que quieran exceder su alcance.

Ryan Hart vs. Electronic Arts, Inc.

La OTW presentó un informe amicus curiae, en conjunto con el proyecto de ley para medios digitales y la asociación documentaria internacional y diez profesores de derecho, argumentando que el uso por parte de EA de datos y descripciones de jugadores de fútbol colegial en un videojuego está cubierto por la Primera Enmienda. EA y el público están interesados en poder incorporar información concreta (como la altura, peso, número de camiseta y equipo de cualquier jugador) dentro de un trabajo creativo.