Dr. Seuss vs. ComicMix
- informe amicus, Dr. Seuss vs. ComicMix (PDF); served October 2019.
En octubre de 2019, el equipo de Legal de la OTW se unió a EFF, Public Knowledge, Prof. Francesca Coppa, y a autores de Star Trek para presentar un informe en el caso de Dr. Seuss vs. ComicMix. El caso involucraba el libro “Oh, The Places You’ll Boldly Go,” un mash-up, o combinación, de Dr. Seuss y Star Trek. El informe discutía el valor artístico y social de la creación de mash-ups y un remixes, y explicaba por qué los mash-ups como el de marras a menudo constituyen uso legítimo de material subyacente.
Smith vs. Drake
- Informe amicus, Smith vs. Drake (PDF); presentado en julio de 2019.
En julio de 2019, el equipo de Legal de la OTW se unió a aliados para presentar un informe amicus en el caso Smith vs. Drake, que involucraba uso de la música del músico Drake en una muestra de palabra hablada en una pieza de rap. La OTW alegaba que el uso debería considerarse transformativo bajo la doctrina de uso legítimo siempre que se usara una obra subyacente para expresar otro significado o mensaje distinto al de la obra subyacente, y que no debe ofrecer crítica directa o comentario. La OTW también alegó que el uso transformativo de cantidades significativas de material original es permitido por ley según la doctrina de uso legítimo.
Star Athletica vs. Varsity Brands
- Informe amicus, Star Athletica vs. Varsity Brands (PDF), presentada el 21 de julio de 2016.
En este expediente presentado ante la Suprema Corte de los EE.UU., la OTW unió fuerzas con Public Knowledge y varios otros grupos que representan vestuaristas, costureras, bibliotecas, e impresiones en 3D; preocupados en discutir el que la ley de derechos de autor pudiera no expandirse para incluir diseños de prendas de vestir. El caso involucra una disputa por derechos de autor sobre el diseño de uniformes de porristas, pero tiene implicaciones más extensas que alcanzan al diseño industrial y textil. Algunos discuten que el caso puede tener impacto en los cosplays, o actividades de fans que manejen disfraces, razón por la que la OTW presentó el expediente. Sin importar el resultado del caso, la OTW cree que el cosplay debe ser permitido bajo la ley. Sin embargo, como explica el expediente, extender la protección de derechos de autor enviaría el mensaje de que, quienes realizan cosplay y otros fans que crean disfraces son “menos aceptados en la mesa de la creatividad que aquellos quienes pueden elevar precios y costos de transacciones de derechos de autor bajo licencia,” algo que resulta inconsistente con las metas de la ley de derechos de autor.
Stephanie Lenz, vs. Universal Music Corp., Universal Music Publishing, Inc., y Universal Music Publishing Group
- Informe amicus, Lenz v. Universal (PDF); presentado el 15 de septiembre de 2016.
El 15 de septiembre de 2016 la OTW se unió con Public Knowledge para presentar un informe amicus en apoyo a la petitoria de Stephanie Lenz solicitando que la Corte Suprema de los EE.UU. reconsidere su caso. La OTW argumentó que, de mantenerse la decisión del Noveno Circuito de Apelaciones, se coartaría la libertad de expresión en Internet y se prestaría para la censura, pues los dueños de los derechos de autor podrían enviar solicitudes de notificación de retiro de contenido de la DCMA basándose únicamente en la “creencia subjetiva y de buena fe” de que una obra no es de uso legítimo.
- Informe amicus, Lenz vs. Universal (PDF); presentado el 30 de octubre de 2015.
En este informe, sostenemos que el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU. estableció un estándar muy bajo al exigir que titulares de los derechos de autor que envían notificaciones de retiro de DMCA solo necesitan tener una “creencia subjetiva de buena fe” de que la obra en cuestión infringe los derechos de autor y no constituye un uso legítimo. Argumentamos a favor de la aplicación de un estándar de “buena fe objetiva” que requiera que titulares de los derechos de autor consideran significativamente el uso legítimo antes de enviar una notificación de retiro.
- El informe amicus curiae, Lenz vs. Universal (PDF); presentado el 13 de diciembre de 2013.
La OTW trabajó en conjunto con Public Knowledge y la Asociación Documentaria Internacional, representada por el Proyecto Stanford de uso legítimo, para presentar este informe. Este explica que las alegaciones infundadas de infracciones al derecho de autor perjudican al uso legítimo y al discurso legal, documentando el abuso en las notificaciones de la DMCA. El estatuto requiere que lx remitente de una notificación de retiro afirme bajo pena de perjurio que dicho uso no es “autorizado por la ley” y castiga tergiversaciones. Como resultado nosotros refutamos que la ley requiere que lxs titulares de los derechos formen una creencia de buena fe sobre si el uso es legítimo antes de presentar una notificación bajo la DMCA— y debería castigar a quienes tengan una actitud de “disparar primero y preguntar después” como hizo Universal con el video de la señorita Lenz.
Capitol Records vs. Vimeo
- Informe amicus curiae, Capitol Records vs. Vimeo (PDF); presentado el 30 de julio de 2014.
La OTW colaboró con el Centro para la Democracia y la Tecnología, New Media Rights (Derechos de los Nuevos Medios de Comunicación), la EFF y Public Knowledge en la presentación de un informe que pide a un tribunal federal estadounidense el bloqueo del intento por parte de las discográficas de frustrar la ley federal en el caso Capitol vs. Vimeo – un caso que podría poner en peligro la libertad de expresión e innovación, y a los sitios que hospedan contenido que hacen uso de las mismas. Específicamente, el tribunal está determinando que tipo de información debería considerarse como alarmante a la hora de detectar material que infringe los derechos de autor y que por lo tanto, requeriría que el servicio que hospeda el contenido remueva el material incluso antes de recibir un aviso de retiro del mismo. En el informe, la OTW y sus aliados sostienen, entre otras cosas, que el estándar establecido por el tribunal de primera instancia pondría exigencias irrazonablemente altas a los sitios que hospedan contenido generado por sus usuarixs y congelaría los valiosos discursos protegidos por la doctrina de uso legítimo.
Cindy Lee Garcia vs. Google, Inc.,YouTubeLLC, et al., y Nakoula Basseley Nakoula
- Informe amicus curiae, Garcia vs. Google (PDF); presentado el 25 de noviembre de 2014.
El 12 de noviembre de 2014, el tribunal dictaminó que su decisión anterior era nula y ordenó que el caso se vuelva a oír en pleno – no sólo un panel de tres jueces – en el mes de diciembre. La OTW presentó un nuevo escrito de amicus curiae en el caso, ampliando los argumentos que hemos hecho en nuestro escrito original.
- Amicus curiae, Garcia vs. Google (PDF); presentado el 14 de abril de 2014.
La OTW se unió a Floor64 (operador de TechDirt) para presentar un caso pidiendo que el tribunal reconsidere su decisión, teniendo en cuenta el hecho de que, a pesar de que dicha decisión pudiese crear un buen resultado de facto en dicho caso, se convertiría en una ley terrible que dañaría la libertad de expresión en Internet. El caso involucra el alcance y aplicación de las provisiones de puerto seguro de la DMCA y la sección 230 del Acta de Decencia en Comunicaciones las cuales, en conjunto, previenen que quienes hospedan contenidos – como YouTube, An Archive of Our Own – AO3 (Un Archivo Propio), y muchos otros — sean responsables de lo que sus usuarixs publican.
Fox Broadcasting Company, Inc., Twentieth Century Fox Film Corp., y Fox Television Holdings vs. Dish Network L.L.C. y Dish Network Corporation
- Informe amicus curiae, Dish vs. ABC (PDF); presentado el 24 de enero de 2014.
- Informe amicus curiae, Fox vs. DISH (PDF); presentado el 24 de enero de 2013.
La OTW presentó un informe amicus curiae, en unión con la EFF y Public Knowledge, argumentando que “la ley de derechos de autor no concede a sus titulares, como Fox, el control absoluto del uso de sus obras. El tribunal de distrito siguió un precedente claro y una política firme cuando encontró que los usuarixs del Ad Hopper de Dish no afectan los derechos exclusivos de Fox, que Dish no debería ser responsabilizado por el modo en que sus clientes lo usan y que Fox no sufrió daño irreparable alguno. Este tribunal debería reafirmar la orden del tribunal de distrito, pero aclarando que la copia intermedia de Dish califica como uso legítimo”.
Salinger vs. Colting
- Informe amicus curiae, Salinger vs. Colting (PDF); presentado el 3 de agosto de 2009.
La OTW fue invitada a colaborar con la Asociación de Bibiliotecas Americanas, la Asociación de Bibliotecas de Investigación, la Asociación de Bibliotecas Colegiales de Investigación, y la Fundación Right to Write (Derecho a escribir) en un informe amicus curiae en el caso Salinger/60 Years Later. Rebecca Tushnet y Casey Fiesler de la OTW colaboraron con abogadxs del Centro Stanford para la Internet y la Sociedad y la Escuela de Derecho de UC Berkeley para crear el documento.